PROXIMIAColombia Internet 

En pleno auge de compras online los colombianos prefieren los centros comerciales

Proximia, la red de centrales de medios locales en Colombia que hace parte de Havas Media Group, revela interesantes cifras tras cumplir su primer año en el mercado colombiano. Prácticas de consumo, canales de compra y tendencias del mercado en cada región son algunos de los aspectos que más se destacan según los resultados presentados por la firma.

Bogotá, octubre de 2013 – En un país como Colombia en el que la heterogeneidad de sus habitantes va directamente ligada a factores como el clima, la religión y la tradición familiar, es apenas coherente esperar que los mismos habitantes respondan de manera variada frente a las propuestas del mercado y a la oferta de mensajes que se da de manera constante desde todos los medios de comunicación.

Fue precisamente esta heterogénea respuesta de los consumidores de cada región la que sirvió como punto de partida para que Proximia comenzara la operación en Colombia hace ya un año. La red de centrales de medios locales en Colombia que hace parte de Havas Media Group, se ha venido consolidando como una herramienta de medición e interpretación que permite segmentar las audiencias de acuerdo a las necesidades regionales de cada cliente y cada producto.

Proximia inició operaciones en 2012 como réplica de un modelo de negocio que ha tenido especial éxito en países como España, México y Argentina en donde los resultados han permitido tener un panorama mucho más claro y acertado de los mercados segmentados por regiones y nichos de consumo mucho más depurados.

Algunos de los hallazgos más significativos que dio a conocer Proximia sobre tendencias de consumo por regiones dejan ver, por ejemplo, que los centros comerciales son los favoritos para la mayoría de los colombianos al momento de hacer compras. Aunque este dato varía en algunas regiones como en la Costa, donde la compra por catálogo marca la pauta; la región oriental, en cambio, se caracteriza por una alta tendencia de compra en San Andresitos.

En cuanto a la forma de pago usada para estas compras, el uso del efectivo sigue muy arraigado, aun cuando es evidente que el dinero plástico viene ganando terreno de forma rápida pues crece a tasas cercanas al 21% anual, según cifras de la Superfinanciera.

Los artículos de consumo preferidos varían significativamente en cada región. En tecnología, puntualmente de telefonía móvil, se ha identificado que en promedio el 85% de los colombianos cuenta con este servicio aunque Bogotá, junto al Eje Cafetero, se encuentra arriba de dicho promedio. En otro segmento, se logró establecer que Centro es la región que en los últimos seis meses más ropa de mujer ha comprado. Por su lado, los costeños declaran la menor posesión de carro, mientras que en la región Pacífica y en Bogotá se detecta que la gente asiste en mayor medida a las salas de cine. En términos generales se puede decir que factores como la calidad, las ofertas/descuentos y el origen nacional de los productos influyen en la decisión de compra en todas las regiones.

A propósito de esta modalidad de proyecto, Andrea Sarmiento, directora de Proximia, destaca la importancia de adaptar la visión global del grupo Havas Media a la perspectiva local lo que abre grandes oportunidades para el mercado en las regiones que, antes de Proximia, se manejaban con  una visión muy tradicional del negocio enfocándose en los medios centralizados de mayor cobertura y dejando un poco de lado a los medios locales y/o regionales. Sarmiento destaca, además, la buena acogida que ha tenido el modelo de Proximia ya que impulsa la inversión en esta clase de medios, lo que se traduce en la dinamización de nuevos anunciantes y en la posibilidad de trabajar con información actualizada de ciudades principales, intermedias y áreas metropolitanas.

Asimismo, el tener equipos locales de planificación y compra de medios, permite desarrollar un conocimiento más cercano al consumidor de cada región, lo que cobra importancia considerando las diferencias que existen en los patrones de consumo de marcas y medios.

“Al observar al colombiano, nos encontramos frente a un consumidor conservador, regionalista que desea mantener los gustos y sabores de su tierra. Sin embargo, también está dispuesto a probar y experimentar con sabores y comidas de otras culturas”, sentencia Sarmiento al respecto.

La red mundial de Proximia, cuya operación en Colombia se suma a las más de 15  oficinas en países de América Latina y Europa, abrirá próximamente un nuevo punto de operación en Villavicencio en donde al parecer hay un gran potencial gracias al crecimiento puntual de la región.

Proximia celebra así su primer aniversario con un balance muy positivo, pero al mismo tiempo con la completa convicción de seguir haciendo las cosas de modo tal que se potencien las oportunidades subutilizadas, tanto para las marcas y los anunciantes, como para los consumidores que cada vez se presentan más exigentes frente al mercado.

Artículos relacionados

Dejar un comentario